¿Cuál es el plazo para reclamar una negligencia médica? Claves para no perder tu derecho

2 de julio de 2025

Si has sido víctima de una negligencia médica, es fundamental conocer cuánto tiempo tienes para presentar una reclamación. Uno de los errores más comunes es dejar pasar el plazo legal, lo que puede significar la pérdida definitiva del derecho a exigir responsabilidad. En este artículo te explico los plazos clave para actuar, según se trate de un servicio público de salud o de una clínica o centro médico privado.

¿Cuál es el plazo para reclamar una negligencia médica? Claves para no perder tu derecho

Reclamaciones contra la sanidad pública: 1 año desde el alta médica

Cuando la supuesta negligencia médica ha ocurrido en un centro del sistema público de salud, el plazo general para reclamar es de un año. Pero atención, este plazo no empieza a contar desde el día del error médico, sino desde el momento en que se produce alguno de estos tres hitos, lo que ocurra más tarde:

  • El alta médica definitiva.
  • La estabilización de las lesiones.
  • La culminación del proceso asistencial en el que se produjo la negligencia.

Esto es importante porque muchas veces el paciente sigue en tratamiento durante meses o incluso años después del error, y el plazo no comienza hasta que termina esa fase médica. En algunos casos, también puede influir el momento en que el paciente tiene conocimiento claro del daño sufrido y su relación con la actuación médica.

Además, hay que tener en cuenta que las reclamaciones contra la sanidad pública se canalizan como responsabilidad patrimonial de la administración, lo que implica un procedimiento administrativo previo antes de acudir a los tribunales.

En la sanidad privada, los plazos pueden variar

Si la atención médica fue prestada por un profesional o centro privado, el análisis es distinto. En estos casos, no hay un único plazo general, sino que dependerá de varios factores, especialmente:

  • El tipo de contrato firmado entre el paciente y el centro o el profesional (por ejemplo, si se trata de un contrato de prestación de servicios médicos).
  • Si el servicio médico se prestaba a través de un seguro de salud.
  • La vía por la que se plantee la reclamación (contractual o extracontractual).

En general, los plazos más habituales en la vía civil son de 1 año (para reclamaciones extracontractuales) o 5 años (para contractuales, desde la reforma del Código Civil en 2015). Pero esto puede variar, por lo que es fundamental realizar un estudio detallado del caso y de la documentación relacionada.

¿Qué puedo hacer si creo haber sufrido una negligencia médica?

  1. Recopila toda la documentación médica.
  2. Solicita una copia completa de tu historial clínico.
  3. Consulta cuanto antes con un abogado especializado.

Recuerda: el tiempo es un factor crucial. Cuanto antes se analice el caso, mayores serán las posibilidades de éxito. En nuestro despacho, analizamos tu situación sin compromiso y te orientamos sobre los pasos a seguir para proteger tus derechos.

NOTICIAS ANTERIORES

Pasos a seguir si has sufrido una posible negligencia médica

Pasos a seguir si has sufrido una posible negligencia médica

¿Has sufrido una posible negligencia médica? Estos son los primeros pasos que debes seguir Cuando se sospecha que ha habido una negligencia médica, es normal sentirse confundido, desbordado o incluso paralizado. Sin embargo, hay ciertas acciones clave que puedes tomar...

Denuncia públicamente por inasistencia del SESCAM

Denuncia públicamente por inasistencia del SESCAM

"Denuncio públicamente que en ese tiempo podría haber sufrido no uno, sino varios infartos, y me pregunto: ¿cuánto tiempo pasará hasta que yo pueda tener mi medicación? Me siento estafado como ciudadano, como contribuyente y como humano. Lo único que la Seguridad...